Pre Loader

Procedimientos Quirúrgicos

Especializada en Traumatología y Ortopedia

Nuestra principal experiencia se basa en el manejo de los casos complicados ya sea tratamientos de graves fracturas abiertas. Artroscopías. Prótesis de Cadera, Prótesis de Rodilla y más.


Fijación Externa Descartable (FED)

Creado por el Dr. Alfredo Aybar Montoya;
Es una alternativa de los tratamientos con fijación externa. Es el único procedimiento con características de ser cada aparato: descartable, el menos inconfortable entre los conocidos, de mejor apariencia, y poco peso.

Llevamos 35 años trabajando con el FED. Si juntamos los casos de nuestra clínica con los casos que se operan en algunos hospitales (por nuestros discípulos) probablemente son más de 30 mil los casos tratados.


Fracturas Abiertas

La fractura abierta se define como aquella en la cual se encuentra comunicación del foco de la fractura con el medio ambiente, a través de una herida en la piel. La intensidad y la energía del trauma, la severidad del compromiso óseo y de los tejidos blandos definen el tipo de fractura y su clasificación, y orienta su manejo.

Del manejo inicial del paciente en general y de la fractura abierta en particular, depende el resultado final de sobrevida del paciente, las incapacidades residuales y la función de la extremidad comprometida.

El 39% de los pacientes con fractura abierta son víctimas de politrauma. Por lo tanto, son pacientes con compromiso de dos o más sistemas y su manejo inicial debe estar enfocado a evaluar las lesiones que pongan en riesgo la vida del paciente. Una fractura abierta es una herida contaminada. Entre el 60 y el 70% de estas heridas muestran crecimiento bacteriano a su ingreso. Una fractura abierta requiere tratamiento de emergencia. Se considera que una herida que permanece más de 8 horas sin manejo, se debe considerar una herida infectada y no tan solo contaminada.

Nuestra Experiencia

• Fijación Externa Descartable
• Fracturas Abiertas y Complicadas
• Alargamientos Oseos
• Transportes Osea
• Pseudoartrosis
• Osteotomias
• Corrección de Deformidades
• Fracturas de la Cadera y Muñeca
• Protesis de Cadera y Rodilla
• Artrodesis y Astrocopias

Clinica San Francisco ortopedia y Traumatologia

Alargamiento Oseo

El Alargamiento óseo es un procedimiento ortopédico, que se basa en el estímulo que se produce sobre un hueso sometido a fuerzas distractoras, para generar tejido óseo.

Esta técnica se utiliza para compensar diferencias en el largo de las extremidades, o para alargar ambas piernas, muslo o brazos con el fin de tener una mayor estatura.
También se utilizan cuando hay pérdidas masivas de sustancia ósea como ocurre después de un accidente, o cuando el hueso no ha consolidado o se ha infectado.

Los Alargamientos Óseos, también llamados Elongaciones, son técnicas quirúrgicas con las que, mediante la realización de una osteotomía -corte en el hueso- y aplicación de distracción, se consigue separar los fragmentos óseos y, con ello, aumentar la longitud del hueso. Al separarse los fragmentos se produce un “hueco” que debe rellenarse de hueso (consolidarse). En la mayoría de los casos, si se hace una distracción progresiva (lenta), la consolidación se produce espontáneamente pero en ocasiones es necesario aportar injerto óseo.

Transportes Oseos

Que es un transportes óseo?: Es una fractura con perdida de hueso en el accidente ó fractura compleja, que se resuelve con transportación ó primero acortando y luego alargando.


Pseudoartrosis

Qué es la pseudoartrosis?

Los segmentos de huesos que no sanan después de una fractura son llamados no uniones o pseudoartrosis. Pseudoartrosis significa falsa unión debido a que el área de hueso que no sanó adecuadamente presenta movimiento, como en el caso de las articulaciones. Estas ocurren usualmente después del trauma o cirugía y afectan en mayor proporción a los adultos. Un tipo especial de pseudoartrosis ocurre en niños sin la presencia de trauma, debido a que el hueso se fractura espontáneamente, esta condición es llamada pseudoartrosis congénita y ocurre comúnmente en la tibia y el antebrazo. El tratamiento de la No unión depende de varios factores.

—La causa más frecuente de pseudoartrosis es la falla de una adecuada inmovilización—

La pseudoartrosis es la lesión que se produce cuando los huesos no se curan correctamente tras una fractura. Los segmentos de huesos que no sanan se conocen como pseudoartrosis o no uniones.
La pseudoartrosis se produce por la incorrecta consolidación de los huesos tras una fractura, produciendo efectos similares a la artrosis común.

La causa más frecuente son las fallas de una adecuada inmovilización (el medio inmovilizador permite la presencia de macro movimientos continuos en la zona fracturada). Es lo que más se ve (fracturas simples, cerradas, manejadas con variedades de implantes). Ver Fig. 2. En ocasiones son los propios pacientes, “inquietos”, que desde el inicio del tratamiento no cumplen con el cuidado de guardar un reposo prudente de la zona fracturada, sometiendo a esfuerzos con excesivos movimientos la parte lesionada, incluso produciendo rupturas del implante. Ver Fig. 3. Nada tiene que ver la falta de calcio en la dieta.

Especializada en Traumatología y Ortopedia

Nuestra principal experiencia se basa en el manejo de los casos complicados ya sea tratamientos de graves fracturas abiertas. Artroscopías. Prótesis de Cadera, Prótesis de Rodilla y más.

Fijación Externa Descartable (FED)

Creado por el Dr. Alfredo Aybar Montoya;
Es una alternativa de los tratamientos con fijación externa. Es el único procedimiento con características de ser cada aparato: descartable, el menos inconfortable entre los conocidos, de mejor apariencia, y poco peso.

Llevamos 35 años trabajando con el FED. Si juntamos los casos de nuestra clínica con los casos que se operan en algunos hospitales (por nuestros discípulos) probablemente son más de 30 mil los casos tratados.